16.2.2006
¿Será que soy insensible a la muerte?
Y a los videos musicales, y al cáncer,
y a la estación fria, y al calor de gruta.
Soy insensible a la razón, a la oscuridad, al silencio.
A tus ojos con ecos vacíos en los que duermo y despierto
Y al cabello despeinado en el instante de la fotografía
y al alarde estúpido de la enredadera tatuada
y a mi propia envidia, y a mi propia suerte.
Soy insensible al caos, al sufrimiento, a la realidad
angosta y cínica, pasadizo funesto.
Muerte y esperanza, en el programa informático
todos han de saber la verdad, que
la perra ha muerto
que alguno de mis familiares hace por respirar en la UCI
que el cártel de se vende sigue colgando en balcón de enfrente
que yo me vendería por una buena suma de dinero.
Por un viaje a algún lugar, lejos.
Que todo es más simple y más estúpido que un sueño basto y cruel.
Que Freud era un gilipollas.
Que aún te amo porque no existes.
Y tienes mejor cara así, sin ser nada más que
lo básico,la simpleza del amor
que no puede, que no debe
morir.
Sin embargo yo he tenido un sueño horrible en el que unos médicos cambiaban todos mis órganos de sitio y yo me sentía muy débil muy débil e iba a morirme pero tenía la posibidad de curar a otros porque de mi cabeza salía luz.
Comía con un policía, incómodamente. Sentada en una silla muy pequeña. Tú salias de detrás de un terraplén con libros en las manos y una carpeta pequeña donde guardabas tus datos personales.
Yo no podía correr, por la operación, ahora que mis pulmones vete a saber dónde estaban. Pero extendía la mano para hacerme ver y tú te hacías el loco girando una esquina, para después reaparecer por detrás y olerme el pelo.
Sucumbí, medianamente, al bloque de arcilla en esa tienda
quise aplastarlo con mis manos y hundir mi nariz en ella y
secarla y romperla.
Del mismo modo me acerco a ti, con el miedo intacto
de las mujeres mayores
a confundirse de hijo en el pabellón del hospital.
Con el miedo intacto a una mala mirada
la cara de sorpresa, el sexo inútil.
Cuando el silencio me ahoga, enciendo la radio y me llegan de un planeta lejano voces que apenas comprendo: ese mundo tiene su tiempo, sus horas, sus leyes, su lenguaje, preocupaciones, diversiones que me son radicalmente extraños.
Simone de Beauvoir.
Después de la noche.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Palabras que no nos gustan.
Dicotomía. Realidad. Arritmia. Procesar. Ajenjo. Raquítica. Enclenque. Bótox. Enjundia. Idiosincrasia. Hiperventilar. Colación. Miedo, ansiedad, lexatín, bajón, sola, gorda, siempre, otra. Madrastra, hijastro, mujerzuela, epíteto, bofe, cachicamo, sarro. Reglosa. Hermenéutica, Diacrónico y sincrónico, epocal, epistémico/ca. Padre, Madre, Pescado. Instruir, pollito, anémona, libertinaje, zozobra. Pretension, desproposito,recelo, celos, posesión, cargo, despedidga, grande, dependencia, soledad, menosprecio, descompás, murmullo, barullo, .....ismo. Referente. Hagiografía. Solidario. Válido. Implementar. Proyecto. Orgánico. Felicidad. Zote. Crematístico. Cuchipanda. desilusion, desamor, rutina, hipocresia, maltrato, ansiedad, depresion, vacio, muchedumbre, hambre,
Dime tus palabras odiadas pinchando aquí, voy añadiendo las que me enviais.
Dime tus palabras odiadas pinchando aquí, voy añadiendo las que me enviais.
Seguidores
Libro de Voyeur

Ediciones del Viento, 2010
¿Qué nos han hecho?

IslaVaria, 2007
Contacto
Sigue leyendo...
-
-
Reseña de Economía de guerra en La huella digital, por Javier Vayá Albert - [image: portada Economia de guerra] ‘Economía de guerra’, rebelión de los cualquiera Existe una de esas geniales imágenes o memes que pululan por la red...Hace 10 años
-
-
Más allá de la vida (Hereafter) Clint Eastwood 2010. Por Dr. Litos - La última película del director Clint Eastwood ha sido definida como una película sobre la muerte, sobre el más allá. Sin embargo, Eastwood sigue...Hace 14 años
-
Llevadle esta pestaña a Harold Bloom, por Eloy Fernández Porta - A lo largo de la antología 23 Pandoras: Poesía alternativa española, editada por Vicente Muñoz Álvarez, hay una palabra que aparece en ocho ocasiones. En...Hace 14 años
6 pulsaciones:
¿No crees que es necesario pasar por varias metamorfosis antes de saber quiénes somos de verdad?
La gente es así, lamentablemente: un poco opaca, un poco hipócrita, un poco rastrera. Y aún así, basta con que un día decidas cambiarte por ti misma para que ya no importe.
Besos.
¿Pero esto se lee?
Me sale como si no hubiera comentarios...
Freud era un gilipollas divertido, peor para él.
por cierto... has publicado ya algun libro??
te inspiras en bukowsky, panero?
Hola.
lo que escribes me hace cosquillas.
besos
mireia
www.mireiaperez.com
Pienso que, en el fondo, Freud clasificó a los hombres en dos tipologías para el desarrollo de sus teorías: los que sólo quieren follar y los que no saben lo que quieren
Publicar un comentario