Tenía la mujer el pelo eléctrico, o mejor, como una madeja de esparto.
Era rubio de bote, un rubio de bote sumamente artificial. Tal vez con demasiada agua oxigenada. Había sido profesora de francés en una academia de pago, y me enseñana a pronunciar Je t´aime.. veux tu m´épouser?. Y ella me preguntaba, ¿a quien quieres decírselo? y yo la miraba de reojo, sonreía y le guiñaba un ojo. Cuando la saludaba por la mañana, siempre le decía Bonjour! y para despedirme lo hacía con au revoir. También usaba el merci cuando me pasaba unos papeles alargando mucho el brazo, desde la mesa de enfrente. Llevaba una camisa marrón y sacaba las solapas por encima de la bata blanca de la que abrochaba hasta el último botón. No era una mujer fea, pero estaba muy estropeada y yo pensaba constantemente en llamar a un programa de la tele de esos en los que cambian la imagen de una señora gorda con los tobillos enormes y el pelo medio muerto y las manos rojas de tanto fregar y por un día la convierten en una especie de mujer fatal y su marido la besa medio apasionado delante de las cámaras. Redescubra su belleza. Pelo de peluquería, sombra aquí y sombra allá.
Ella mira por encima de las gafas de montura al aire, me comenta que se empañan con una facilidad asombrosa. Me pregunta cosas todo el rato. Todo el tiempo las mismas preguntas. Su inseguridad me abruma. Pienso que ha de tener algún tipo de demencia y me pregunto si se dará cuenta, sabiendo que la respuesta es sí.
Cuando el silencio me ahoga, enciendo la radio y me llegan de un planeta lejano voces que apenas comprendo: ese mundo tiene su tiempo, sus horas, sus leyes, su lenguaje, preocupaciones, diversiones que me son radicalmente extraños.
Simone de Beauvoir.
Palabras que no nos gustan.
Dicotomía. Realidad. Arritmia. Procesar. Ajenjo. Raquítica. Enclenque. Bótox. Enjundia. Idiosincrasia. Hiperventilar. Colación. Miedo, ansiedad, lexatín, bajón, sola, gorda, siempre, otra. Madrastra, hijastro, mujerzuela, epíteto, bofe, cachicamo, sarro. Reglosa. Hermenéutica, Diacrónico y sincrónico, epocal, epistémico/ca. Padre, Madre, Pescado. Instruir, pollito, anémona, libertinaje, zozobra. Pretension, desproposito,recelo, celos, posesión, cargo, despedidga, grande, dependencia, soledad, menosprecio, descompás, murmullo, barullo, .....ismo. Referente. Hagiografía. Solidario. Válido. Implementar. Proyecto. Orgánico. Felicidad. Zote. Crematístico. Cuchipanda. desilusion, desamor, rutina, hipocresia, maltrato, ansiedad, depresion, vacio, muchedumbre, hambre,
Dime tus palabras odiadas pinchando aquí, voy añadiendo las que me enviais.
Dime tus palabras odiadas pinchando aquí, voy añadiendo las que me enviais.
Seguidores
Libro de Voyeur

Ediciones del Viento, 2010
¿Qué nos han hecho?

IslaVaria, 2007
Contacto
Sigue leyendo...
-
-
Reseña de Economía de guerra en La huella digital, por Javier Vayá Albert - [image: portada Economia de guerra] ‘Economía de guerra’, rebelión de los cualquiera Existe una de esas geniales imágenes o memes que pululan por la red...Hace 10 años
-
-
Más allá de la vida (Hereafter) Clint Eastwood 2010. Por Dr. Litos - La última película del director Clint Eastwood ha sido definida como una película sobre la muerte, sobre el más allá. Sin embargo, Eastwood sigue...Hace 14 años
-
Llevadle esta pestaña a Harold Bloom, por Eloy Fernández Porta - A lo largo de la antología 23 Pandoras: Poesía alternativa española, editada por Vicente Muñoz Álvarez, hay una palabra que aparece en ocho ocasiones. En...Hace 14 años